Bloque 1: Libros infantiles de autor. Análisis y selección
ACTIVIDAD 1: ANÁLISIS DE UN LIBRO
''UN REGALO DIFERENTE''
''UN REGALO DIFERENTE''
1. PRESENTACIÓN
En educación infantil los cuentos son una parte muy importante del crecimiento de los niños, pues les permiten empatizar con el mundo, fomentar su imaginación y creatividad.
El libro del cual os voy a hablar se titula “Un regalo diferente’’. Lo he escogido porque me llamó mucho la atención su portada y me pareció muy alegre la imagen de los personajes expectantes ante la sorpresa que escondía el pequeño paquete. Nada más ver la cubierta, yo como si fuera una niña pequeña sentí la curiosidad de leer la historia y ver cuál sería ese regalo tan diferente que daba nombre al libro.
Y no me equivoqué en mi decisión, tras leerlo me gustó muchísimo lo que transmitía. Es un pequeño cuento que estoy segura de que encantaría a los niños e incluso a los más mayores.
Y no me equivoqué en mi decisión, tras leerlo me gustó muchísimo lo que transmitía. Es un pequeño cuento que estoy segura de que encantaría a los niños e incluso a los más mayores.
El día de su cumpleaños, Marcel invitó a Tristán a merendar en su casa. ¡Felicidades! Dijo Tristán al ver a su amigo, y le dio un pequeño paquete.
2. DATOS DE INTERÉS
La autora del libro es Marta Azcona, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo. Se trasladó a Madrid, donde empezó a colaborar en radio y televisión. Ha sido reportera, redactora y guionista de programas y magacines. Desde hace años se dedica exclusivamente a escribir guiones para series de ficción; también escribe libros para adultos. Ha publicado “Manual de amargados, maniáticos y depresivos” (Temas de Hoy). ‘’Un regalo diferente’’ fue su primera obra para público infantil y muy destacada.
La ilustradora, Rosa Osuna es licenciada en Bellas Artes (Madrid), en la especialidad de Diseño. Trabaja en el ámbito del diseño y la ilustración publicitaria, que combina con diferentes proyectos, como escenografías para teatro y animación con plastilina. Desde 1996 se dedica a la ilustración de libros de texto y álbumes infantiles. Ha publicado varios álbumes ilustrados de los que también es autora, y continúa creando y modelando personajes en tres dimensiones para todo tipo de proyectos. “Abuelos”, editado por Kalandraka, fue su primer álbum ilustrado; le siguieron “¡No es fácil, pequeña ardilla!” y “El hilo”.
3. FICHA BIBLIOGRÁFICA
-Título: “Un regalo diferente”
-Autor: Marta Azcona
-Ilustrador: Rosa Osuna Alcayala
-Editorial: Kalandraka Ediciones Andalucía
-Fecha 1º edición: Septiembre, 2005
-Curso en el que me baso para realizar este análisis: 4-5 años (2º ciclo infantil)
4. FORMATO
• Aspectos externos:
Se trata de un libro con encuadernación de tapa dura por lo que es resistente y difícil de romper o estropear. Su forma es cuadrada, sus medidas son de 22x22 cm y cuenta con un total de 40 páginas.
Las hojas son gruesas y fáciles de pasar por lo que pueden resultar cómodas para los niños que no tendrán problemas a la hora de trabajar con el libro. El tamaño también me parece correcto ya que no es demasiado grande y se puede manejar bastante bien tanto por parte del adulto como por los niños.
En mi opinión la cubierta es atractiva y visualmente llama la atención ya que juega con diferentes tonalidades de gris que a mi parecer simulan trozos de tela cortados de manera irregular. Por otro lado, aunque no predominen, también aparecen otros colores, pero sobre todo destaca el color rojo del paquete de regalo, que es el que más sobresale. Todo esto junto a las imágenes de los animales humanizados puede resultar interesante y despertar la curiosidad de los niños. A esta edad ellos ya son conscientes de los cumpleaños, de los regalos y seguro que quieren saber lo que esconde la caja y averiguarlo junto con los personajes.
• Ilustración:
Es un libro de imágenes con un máximo de ilustraciones que predominan sobre el texto. Las ilustraciones reflejan en todo momento la historia y lo que está escrito. Pienso que esto es fundamental, porque a través del relato visual se ayuda al niño a seguir y comprender mejor la historia y a entender lo que está pasando.
En este caso las imágenes que encontramos no son estereotipadas, se acercan mucho a la realidad, aunque exista personificación. A los niños les puede gustar mucho el hecho de que haya animales, ya que a esta edad comprendida entre los 4-5 años les encantan.
La técnica de ilustración combina el uso de la acuarela y el pastel con aplicaciones de tela. Un punto que destacar es que en las ilustraciones se usan varios colores, pero siempre hay una presencia de gris que corresponde al color de los personajes. Me parecen ilustraciones muy adecuadas y divertidas, que incluyen un montón de elementos comunes que los niños pueden reconocer fácilmente (sol, mesas, sillas, árboles, río, globos) todos ellos muy bien representados y con colores vivos. Me parece interesante para niños de 4 y 5 años ya que en esta etapa los niños comienzan a dar más importancia a los amigos y eso se ve reflejado en las imágenes, Marcel y Tristán los protagonistas amigos van siempre juntos de la mano viviendo aventuras y los niños pueden sentirse identificados.
• Tipografía:
Se trata de un texto con frases sencillas, breves y sonoras que acompañan a la ilustración y motivan a los niños a leer.
Cuenta con un lenguaje comprensible y sencillo. La tipografía considero que es adecuada por su tamaño que no es excesivamente grande. El color negro de las letras destaca sobre el fondo con una letra clara y fácil de entender. Pero sobre todo bajo mi punto de vista a través de las imágenes es como el niño llega a disfrutar realmente de la historia ya que a estas edades todavía su habilidad lectora no está tan desarrollada y no comprenden lo que pone.
Por todo esto sigo pensando que es un libro destinado a niños de 4-5 años por su lenguaje sencillo y las imágenes.
• Tema principal y Temas secundarios
El tema principal de este libro para mí es la imaginación y la creatividad. Los niños a esta edad tienen una vida imaginativa rica y esto se ve reflejado en la historia. Al principio, Marcel se decepciona un poco, pero después junto con su amigo Tristán descubre lo útil y divertido que puede llegar a ser un trozo de tela tan sólo usando un poco de imaginación. Claramente nos muestra la capacidad innata de los niños para dar rienda suelta a su imaginación y disfrutar con lo que tengan a mano, por simple que parezca. Para ellos, cualquier cosa puede esconder un tesoro y convertirse en una fuente de juegos y diversión, no es necesario que sean materiales de mucho valor o los últimos juguetes del mercado. La imaginación puede convertir el objeto más insignificante en el más maravilloso de los juguetes.
En cuanto a temas secundarios destacaría la relación de amistad y compañerismo que hay entre Marcel y Tristán que disfrutan en compañía del otro. La decepción que se lleva Marcel al principio pero que rápido se le pasa y se da cuenta del valor de la tela; la humildad del regalo hecho por Tristán; la envidia que parece tener el personaje misterioso que aparece siempre por detrás en todas las aventuras de los amigos o el valor de compartir con los demás que te hace más feliz.
• Estructura:
Libro con una estructura lineal, una trama coherente y bien secuenciada que cuenta con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Además, es repetitivo y rítmico, ideal para fomentar la participación de los niños.
-Planteamiento: Empieza desde el momento en que Tristán llega a casa de su amigo Marcel por su cumpleaños. Tristán entrega a su amigo un regalo muy especial, se trata de un trozo de tela sobrante de unas cortinas. Marcel afirma que habría preferido una peonza.
-Nudo: Marcel invita a su amigo a merendar. Tras esto, deciden salir a dar un paseo en el cual vivirán numerosas aventuras. Siempre acompañados del trozo de tela al que darán multitud de usos. Marcel acaba agradeciendo ese regalo porque se da cuenta de la cantidad de cosas que pueden hacer con un simple tozo de tela: limpiarse, protegerse del sol, cruzar un río o una montaña, abrigarse, huir de los peligros, etc.
-Desenlace: Por la noche tras haber pasado un perfecto día juntos, los dos amigos terminan sus inolvidables aventuras, y tras agradecerle Marcel a su amigo Tristán el regalo, cada uno se va su casa.
• Protagonistas y Personajes Secundarios:
Los protagonistas del cuento son unos animalitos llamados Tristán y Marcel. Marcel al principio parece materialista debido a la desilusión por el regalo recibido, pero luego demuestra una gran inteligencia a la hora de desenvolverse ante las situaciones a las que se enfrentan los dos amigos a lo largo de la historia. También es un personaje con mucha imaginación, capaz de navegar, volar y defenderse del sol y del frío con un trozo de tela. Y, es agradecido ya que termina reconociendo que verdaderamente el regalo es mucho más valioso de lo que él pensaba. Por otro lado, Tristán es un buen amigo que acompaña a Marcel el día de su cumpleaños y le sorprende con el regalo.
Como personajes secundarios encontramos a la mascota de Marcel, se trata de un perro que los acompaña a todos lados. Y, por último, un personaje misterioso que aparece en la parte de atrás de todas las ilustraciones, pero nunca se habla de él y que sigue a los protagonistas en sus aventuras. Es otro animal como ellos, pero está solo y parece que también quiere divertirse como hacen Marcel y Tristán.
• Valores y Contravalores:
Se tratan valores como el de la amistad, la imaginación, la humildad o el agradecimiento. Pero también algunos contravalores como por ejemplo la decepción, sin todavía haber usado el trozo de tela.
• Lenguaje:
El lenguaje utilizado resulta sencillo y cuenta con un vocabulario comprensible. Está perfectamente adecuado para los niños de 4-5 años porque en esta edad necesitan textos con oraciones simples y repeticiones que les resulten fáciles. Además, las ilustraciones que acompañan son fundamentales ya que le ayudan mucho a la hora de entender la historia.
6. CONCLUSIÓN
Me ha parecido un libro interesante, divertido y muy recomendable ya que favorece el juego creativo y la participación de los pequeños. Además, los niños a esta edad se van a sentir muy identificados con lo que transmite el libro ya que se encuentran en la edad de la imaginación, de la fantasía; en su pensamiento todo es posible, porque no hay restricciones. Así, por ejemplo, tras la lectura van a poder imaginar o inventarse nuevas formas u otros usos que ellos darían al trozo de tela.
En definitiva, pienso que sí sería correcto usarlo con niños de 4-5 años. Es un libro con el que se puede trabajar en el aula ya que los niños a esta edad tienen una imaginación muy rica y pienso que es lo que trata de reflejar el libro.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.kalandraka.com/fileadmin/images/books/dossiers/Un-regalo-diferente-C_02.pdf
http://www.clubpequeslectores.com/2015/12/seleccion-libros-cuentos-3-5.html
Cuadros según el desarrollo y edad de los niños.
Hola Anjali.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el trabajo que has realizado, está bastante completo.
No conocía el libro que has escogido, pero he de admitir que después de leer tu análisis del libro me ha entrado la curiosidad y es posible que me lo lea y lo utilice en el voluntariado.
Estoy de acuerdo contigo en lo que dices al principio de que los cuentos son una parte muy importante del crecimiento de los niños, ya que los libros les permiten empatizar con el mundo, fomentar su imaginación y creatividad.
Coincido contigo en la edad en la que te has basado para hacer este análisis porque a esta edad es cuando tiene la imaginación más desarrollada y pueden disfrutar más de él.
Quiero darte mi felicitación por el buen trabajo que has hecho, creo que ha sido muy completo, has mencionado todos los puntos que nos ha dicho la profesora y además lo has hecho de forma clara y concisa.
Me ha gustado mucho que, en el apartado de la tipografía después de explicar tú el tipo de letra que usa y la morfología de las frases, hayas puesto imágenes para que podamos ver el tipo de letra que tiene el libro.
A lo mejor han faltado algunas imágenes del libro por dentro, de algunas escenas relevantes en la historia para acercar más tus explicaciones al lector. Por ejemplo, yo en el apartado de la estructura habría puesto en el planteamiento la imagen de como Tristán entrega a su amigo un regalo muy especial.
Por otro lado, lo que me ha faltado en el análisis es ver de qué forma lo trabajarías en el aula con los niños porque dices que es un libro con el que se puede trabajar en el aula, pero no se ve en ningún lado plasmado la forma en que lo utilizarías en el aula.
Por todo lo demás, como he dicho antes está bastante bien.
Un saludo, Amaia.
Bien, Amaia.
EliminarHola Amaia! Muchas gracias por haberte pasado por el blog y haberme comentado, tendré en cuenta tus sugerencias para mejorar el análisis de mi trabajo.
Eliminar
ResponderEliminarRecuerda que el objetivo no es solo que distingas los temas, los personajes, los valores y contravalores, Anjali. Es imprescindible que argumentes su adecuación de cada uno de ellos al curso en el que vayas a trabajar el libro haciendo referencias a la psicología evolutiva y citando las fuentes consultadas.
Si completas la actividad con lo que te comento, será perfecta.
Muchas gracias Irune! Intentaré subir el trabajo corregido teniendo en cuenta las aportaciones que me has hecho. Concuerdo con que me faltaría relacionarlo más con el curso elegido, haciendo referencias al desarrollo y a la psicología de los niños a esta edad.
Eliminar